INDICAMOS CADA UNA DE LAS
LINEAS CON EL INTERINARIO QUE SE PROPONE, ANTE LA FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE
LAS PARADAS, ATENDER AL CRITERIO DE LA DISTANCIA MEDIA ENTRE PARADAS DE 250
METROS.
PARA VER O DESCAGAR HACER CLICK EN LA LINEA QUE DESEES.
Este asunto trasciende con mucho el ámbito económico y sectorial turístico-empresarial por muy importante que éste sea y se proyecta ineludiblemente al delproyecto-modelo de ciudad, en definitiva, al de nuestro vigente Plan General de Ordenación Urbanística. Es decir, un ámbito que inequívocamente es el de la ciudad y no solo de los empresarios ni de un partido político aunque ostente el gobierno municipal, sino de todos desde el derecho reconocido a los ciudadanos en la vigente legislación urbanística a su activa participación en la definición del modelo de ciudad.
Este proyecto, por supuesto, no se puede excluir de un proyecto-modelo de ciudad. De pretenderse legítimamente su innovación por el actual gobierno municipal, hay que insertar ineludiblemente esta iniciativa en el marco legal establecido, no endecisiones unilaterales, aun apoyadas sectorialmente, que obvian a la ciudadanía y a los procedimientos democráticos diseñados al efecto; de tal manera que incluso se anticipa o amenaza por parte de sus “coautores” un frentismo a aquellos que se opongan a la decisión adoptada.
En este contexto, la Asociación para el Progreso y la Modernización de Córdoba FUTURA ha valorado la necesidad, conveniencia y oportunidad de organizar una mesa redonda sobre El Modelo de Ciudad. Una Mirada al Centro de Congresos de Córdoba, que tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (Avda. Gran Capitán 32) el próximo martes día 20 de marzo, a las 19 horas, y en la que intervendrán Manuel Pérez y José Mellado, ex responsables de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba e implicados por tanto en la configuración del proyecto de ciudad. El acto será moderado por José Rodríguez Rueda, arquitecto y secretario de FUTURA.