2/10/24
27/9/24
El Distrito Sur reclama al Ayuntamiento que cumpla "los numerosos" compromisos adquiridos con la zona
Córdoba/El Consejo de Distrito Sur ha reclamado este jueves al Ayuntamiento que cumpla los "numerosos" compromisos adquiridos con la zona. "Queremos denunciar el abandono más absoluto al que tienen sometido al Distrito Sur", han insistido desde el colectivo, recordando que el Pleno municipal aprobó en julio de 2021 y en abril de 2024 sendas mociones al respecto "con un sinfín de actuaciones a ejecutar, de compromisos, que se han quedado en el papel".
En esas mociones se incluían acciones a llevar a cabo por el Ayuntamiento como, por ejemplo, tal y como han recordado, la de "incrementar la vigilancia policial en el distrito, la poda de árboles a su tiempo, aumentar la intensidad de la limpieza de la calle por parte de Sadeco, más carriles bicis y el arreglo de los que ya existen y que tienen desperfectos, espacios para participación en la Normal de Magisterio, un parking para el Campo de la Verdad y para el Sector Sur, un plan integral de vivienda, planes de empleo y formación...y un sin fin de compromisos", inciden. "Esos compromisos y acuerdos se aprobaron por parte del Pleno porque saben que el distrito tiene una necesidad patente, pero luego esas aprobaciones no sirven para nada", añaden. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO F.J. Cantador EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 27/09/2024.
20/9/24
El Ayuntamiento anuncia tres proyectos para recuperar o dotar de iluminación a zonas de la ciudad
Infraestructuras recuperará las farolas de Las Palmeras hasta El Higuerón, Acera San Julián (Campo de la Verdad) y dotará de luz a una zona de Los Ángeles
El primer proyecto destacado es la restitución del alumbrado en la carretera de Palma del Río, en el tramo que va desde la glorieta de Las Palmeras hasta El Higuerón.
El segundo proyecto se centrará en la instalación de nuevo alumbrado en los jardines de la barriada de Los Ángeles, una zona que fue ajardinada en la anterior legislatura pero que no contaba con iluminación pública.
El tercer y último proyecto mencionado es la culminación de la obra de la calle Acera de San Julián, situada junto al río Guadalquivir, (Campo de la Verdad). Este proyecto, que se había iniciado anteriormente pero quedó inconcluso por problemas con la empresa adjudicataria, incluye la sustitución de 44 luminarias de 150 vatios por LED de 49 vatios, así como la instalación de 44 nuevas columnas de fibra de vidrio y un nuevo cuadro eléctrico. El coste de esta actuación es de 116.923,28 euros y su ejecución también correrá a cargo de Instalaciones Eléctricas RAI. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 20/09/2024.
28/8/24
Sale a concurso la culminación de la mejora de Acera de San Julián
El Ayuntamiento resolvió el contrato con la empresa adjudicataria en enero pasado y la obra quedó sin finalizar. La actuación tiene un presupuesto de 101.580 euros y un plazo de dos meses
El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a concurso la mejora de la zona verde de Acera de San Julián, ubicada en las inmediaciones del puente de El Arenal, con un presupuesto de 101.580 euros (impuestos incluidos). Esta licitación llega después de que en enero pasado resolviera el contrato con la anterior adjudicataria, Viguecons Estévez, tras meses de paralización de las obras. Las empresas interesadas en acometer estos trabajos podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 23 de septiembre y el plazo de ejecución es de dos meses. En esta línea, la delegación de Infraestructuras ha valorado que todavía resta por desarrollar el 13% de la intervención planteada inicialmente para la reforma de esta calle. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR PILAR COBO EN EL DIARIO CÓRDOBA EL 28/08/2024-
26/8/24
Hacemos Córdoba exige al alcalde que dé respuesta a las necesidades del Distrito Sur
La confluencia de izquierdas critica la falta de infraestructuras, el "abandono" general y la "deficiente limpieza" en la zona
El grupo municipal Hacemos Córdoba ha exigido al alcalde que aborde de manera “urgente” las necesidades del Distrito Sur, señalando el “abandono” general, la "falta de infraestructuras y la deficiente limpieza" en la zona. Según la coalición, la mala gestión del gobierno municipal está afectando “gravemente” a los barrios más vulnerables de la ciudad, entre ellos el Distrito Sur, explica la confluencia de izquierdas en una nota de prensa.
"Hay un problema de comunicación por parte del gobierno municipal hacia este distrito, y es urgente la creación de un plan integral," señalaron desde Hacemos Córdoba. La coalición expresó su deseo de que las mesas de trabajo, prometidas por el gobierno local, se constituyan en septiembre para iniciar el desarrollo de este plan tan necesario. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL DIARIO CÓRDOBA E 25/0/2024.
Hacemos Córdoba se suma a las críticas del PSOE por el “abandono” del Distrito Sur
La coalición espera que las mesas de trabajo prometidas se constituyan en septiembre
— El PSOE acusa al gobierno local del PP de “incumplir” compromisos con el Distrito Sur, PARA LEER NOTICIA COMPETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CORDÓPOIS EL 25/08/2024.
7/8/24
Paseo San Juian sin que este Ayuntamiento diga ni haga NADA
Puede una zona residencial al lado del centro de creacion contemporánea C3 , ser abandonada una y otra vez? La paralización de una obra no justifica la acumulación de basura (todavía de la feria) , tampoco se justifica el deterioro de lo que está recién construido.....o la muerte de todos los arboles nuevos recién plantados. Si, todos muertos con el riego por goteo sin utilizar aún.
El parque infantil solo conoce basura alrededor desde que se terminó y las nuevas barandillas ya están oxidadas.
![]() |
PARA VER MÁS FOTOS HACER CLICK AQUÍ |
Las aceras y las dos fuentes inutilizadas y las farolas en tenguerengue oxidadas sin que esté ayuntamiento diga ni haga NADA.
La juliana como movimiento vecinal ha decidido retomar las protestas que se están cociendo a 47 grados, y ante la pasividad, la negligencia y el silencio de este ayuntamiento.
Por un barrio digno y verde
La juliana re-verde.
4/8/24
El plan de las zonas desfavorecidas incluye medidas para la mejora de la salud sexual y reproductiva
Este programa aborda, con horizonte 2028, estrategias que van mucho más allá de la inserción sociolaboral en Las Moreras, el Distrito Sur y Las Palmeras
El documento propone, entre otras, acciones encaminadas a la convivencia, reducir las brechas digital y de género y dinamizar y consolidar las comunidades de vecinas y vecinos
Por ejemplo, a los menores de entre seis y 16 años se les formará en “hábitos saludables”. También las acciones de prevención están dirigidas a personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción. Y en el caso de las personas de etnia gitana el plan contempla acciones de “apoyo y acompañamiento, especialmente a mujeres y a niñas, en relación a la salud sexual y a la reproductiva”.
El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas se desarrollará entre 2024 y 2028, Para su financiación, el Ayuntamiento ha recibido 5,4 millones de euros en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus. El documento incluye un diagnóstico de las zonas desfavorecidas, así como los principales problemas detectados y las oportunidades para mejorar su situación. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADA POR F.J. Cantador EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 04/08/2024.
La lucha social que no entiende de edad
Las pensiones, la sanidad pública, las residencias y centros de participación activa, el retraso en la dependencia, la soledad no deseada o el acceso a lo digital son las cuestiones que más preocupan a los colectivos que agrupan a las personas mayores en la ciudad
La edad media de los cordobeses es cada vez más alta y los avances sociales han conseguido que la esperanza de vida aumente. En 2023, de hecho, alcanzó en la provincia los 82,6 años y batió récords. Son ellos, los mayores, los veteranos de Córdoba, los que a pesar de sus limitaciones, propias de la edad, integran un gran número de asociaciones, sindicatos y plataformas que no solo continúan luchando por las principales circunstancias que les afectan, sino que son un espacio abierto para el encuentro, el abrazo, el ocio, los viajes, la vida. Las pensiones, los espacios sanitarios, las residencias de mayores y centros de participación activa, la dependencia, la soledad no deseada o el acceso a lo digital son las cuestiones que más preocupan y por las que siguen en pie los colectivos de mayores en la ciudad. Sin embargo, no están ajenos a otras realidades. Participan, apoyan, organizan y escuchan en sus barrios, en apoyo a las mujeres y contra la violencia, para visibilizar a los migrantes, para cuidar del medio ambiente o contra las guerras. Sus luchas llevan años y han conseguido grandes avances sociales, pero en algunos casos están tan vigentes como sus propias ganas de alzar la voz.
- Jenaro Vázquez / Consejo del Movimiento Ciudadano.
- Pepe Villamor, Yayoflautas
- Juan José Castro / Asociación de Mayores de Lepanto
- Cándido Jiménez / Red Pensionistas y Jubilados de CCOO
- Francisco Figueroa / Unión de Pensionistas y Jubilados de UGT
- Enriqueta Marín / La Tribu Educa
3/8/24
El PSOE de Córdoba exige la finalización de la obra de la calle Rey don Pelayo
Ángel Ortiz denuncia el abandono sistemático del Distrito Sur y exige que se priorice la obra en el segundo semestre de 2024
El partido reclama otras tareas en el barrio como la finalización de la obra del Estadio San Eulogio
Sin embargo, la situación en la calle Rey don Pelayo sigue siendo "crítica", como ha denunciado el PSOE, haciendo hincapié en "el mal estado del acerado y los numerosos obstáculos que impiden el paso seguro de cochecitos de bebés y personas mayores con andadores. Esto obliga a muchos vecinos a bajar a la calzada, exponiéndose al peligro de los vehículos", ha añadido el edil socialista.
"Una vez más se demuestra el abandono sistemático al que tiene sometido el PP al Distrito Sur", ha afirmado Ortiz, quien ha subrayado que "la indiferencia y marginación persistente para el Campo de la Verdad es evidente. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL DÍA DE CÓRDOBA E 02/08/2024.
29/7/24
Al-Zahara se suma al rechazo contra la especulación urbanística y la gentrificación turística
Los representantes de la Administración y del movimiento vecinal acuerdan colaborar para "luchar por un derecho tan vulnerable como fundamental"
La ministra Isabel Rodríguez elogia la histórica “contribución a la participación social, el desarrollo de la democracia y la evolución de las ciudades” de las asociaciones vecinales.
El máximo representante del movimiento vecinal español trasladó a la ministra las preocupaciones por la cada vez más difícil situación del acceso a la vivienda “derecho de la Constitución que debería ser elevado a derecho fundamental, como el de la educación y salud, ya que son los pilares del Estado del Bienestar”, señaló Molina Bartre. En la reunión, la delegación vecinal puso sobre la mesa puntos clave ya consensuados en el movimiento vecinal estatal en la Declaración de Barcelona, con propuestas concretas para afrontar las zonas tensionadas del mercado inmobiliario por la especulación, y sus graves consecuencias para el vecindario como los desahucios, las emergencias habitacionales, la gentrificación por la intensiva turistificación, etcétera. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADA EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 25/07/2024.
28/7/24
El CD Fray Albino lleva al Ayuntamiento su protesta para poder usar el Estadio San Eulogio
Una representación del equipo ha estado presente en el Salón de Plenos este jueves
El CD Fray Albino Racing Club ha llevado este jueves al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba su protesta para poder usar el Estadio San Eulogio. Una representación del equipo ha estado presente en el Salón de Plenos y, en varias ocasiones, han hecho oir sus reclamaciones con mensajes como “Fray Albino no se rinde”.
Esa protesta llega después de que el club y los vecinos del Campo de la Verdad se manifestaran en junio en la calle pidiendo una solución para que dicho club pueda hacer uso de la instalación que está en plena reforma.
En el Pleno, los grupos políticos de la oposición se han referido en el turno de ruegos y preguntas a la presencia del CD Fray Albino en la sesión municipal. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR Carmen Reina EN CORDÓPOLIS EL 25/07/2024.
26/7/24
El Movimiento Ciudadano reclama al Ayuntamiento ayudas para el alquiler en Córdoba
El colectivo defiende que la vivienda turística "necesita de una regulación, control y limitación puesto que genera unos efectos indeseables en el entorno cuando se acumulan y se habilitan de forma descontrolada"
El CMC señala que el plan debe incluir un programa específico sobre atención a personas con desahucios o en peligro de ello.
Para el colectivo presidido por Juan Andrés de Gracia, el plan debe concretarse en forma de programas concretos y específicos y en dotaciones presupuestarias adecuadas. "Además, debe ser un documento que se pueda modificar con agilidad; más aún cuando las competencias de vivienda están radicadas en la administración central (las normativas básicas) y en la comunidad autónoma andaluza (los planes específicos)", defienden desde el Movimiento Ciudadano. Además, el colectivo defiende que todo plan municipal de actuaciones de vivienda y suelo debe también tener como objetivo instrumental mantener la viabilidad de la empresa Vimcorsa, "por lo que la financiación de las actuaciones deben basarse en la actividad propia de la empresa, la financiación estatal, autonómica y europea, y recibir fondos municipales para aquellas actuaciones que lo requieran, sociales, fundamentalmente". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO F.J. Cantador EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 22/07/2024.
25/7/24
El PSOE exige la conclusión de la obra de Acera San Julián “tras un año paralizada”
Hurtado ha exigido al gobierno local que “la reanude inmediatamente y la concluya en el menor tiempo posible”
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha criticado este lunes que no se haya reanudado la obra de Acera San Julián que “lleva parada prácticamente un año”, por lo que ha exigido al gobierno local que “la reanude inmediatamente y la concluya en el menor tiempo posible”.
Según ha expuesto Hurtado en una nota, “el malestar entre los vecinos del barrio va a más, pues el abandono, la suciedad y el deterioro del mobiliario urbano y del parque infantil se agrava día a día, además de que la desinformación y la falta de interlocución con el gobierno municipal colman de malestar al barrio”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 22/07/2024.
Hacemos urge a Bellido a solventar los “problemas de refrigeración” en el Centro de Mayores Osario Romano
El grupo municipal ha señalado que llevan “más de un año” esperando la instalación de nuevas consolas de aire acondicionado
El grupo municipal Hacemos Córdoba ha solicitado al alcalde de la ciudad, José María Bellido, que tome “medidas urgentes” para solucionar los “problemas de refrigeración” en el Centro de Mayores Osario Romano, al señalar que, tras “más de un año” esperando la instalación de nuevas consolas de aire acondicionado, “estas se han instalado recientemente, pero no funcionan, dejando a los mayores en condiciones inadecuadas durante los días de intenso calor”.
“Es inaceptable que después de tanto tiempo, las consolas de aire acondicionado finalmente instaladas no funcionen”, ha afeado el portavoz de Hacemos Córdoba, Juan Hidalgo, quien ha asegurado que esto es “una muestra más de la falta de gestión, inoperancia e ineptitud de este equipo de Gobierno, que dedica más tiempo a sus campañas de marketing que a resolver las necesidades de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, especialmente de nuestros mayores”. Así, ha reprochado que “hoy, en un día en el que superamos los 40 grados, los mayores tienen que vivir y convivir en este espacio utilizando numerosos ventiladores de aire”. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CORDÓPOLIS EL 20/07/2024.
24/7/24
Al-Zahara rechaza subir la altura de edificios por ineficaz y por existir otras urgencias en vivienda
La federación cree que la medida no abaratará los pisos ni la calidad de vida del vecindario, mientras que se relegan cuestiones como la rehabilitación y las Viviendas de Protección Oficial.
Toledano recuerda que una juventud castigada por el paro no puede acceder a una vivienda “ni con 6, 8 o 28 plantas” en los bloques, en un mercado de compra y alquileres de récord.
La Junta directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, que preside Antonio Toledano, se opone a la propuesta planteada por los constructores para que se aumente en los barrios en expansión la altura de los edificios residenciales a más de las 6 plantas recogidas en el actual PGOU, una medida que a buen seguro no conseguirá abaratar la vivienda, como argumenta la patronal de la construcción, y que no responde a los problemas de fondo de la sociedad cordobesa en esa materia.
Concretamente, con una juventud muy castigada por el paro que no puede acceder a este derecho constitucional, mientras falta por desarrollar el anunciado plan municipal de vivienda y se relega la rehabilitación en los barrios consolidados y la creación de VPO.Toledano ha hecho estas manifestaciones después de que el alcalde, José María Bellido, propusiera el lunes abrir un debate ciudadano sobre una reciente propuesta de la asociación CONSTRUCOR para permitir que en los nuevos barrios se pueda construir edificios de viviendas de 8 plantas o más, en contra de la limitación de 6 plantas que configura la tipología en Córdoba en todo el municipio salvo casos puntuales. PARA LEER NOTCIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN PARADIGMA M.A. EL 14/07/2024.
23/7/24
Hacia un nuevo asociacionismo vecinal más verde
La falta de zonas verdes y sombras centra la principal reivindicación además de la escasez en vivienda
El asociacionismo vecinal en Córdoba es sinónimo de lucha, constancia, y buen hacer. Un movimiento social activo que trabaja por el bienestar de los vecinos de cada rincón de la ciudad. En la actualidad, sigue igual de vivo que siempre, como reconoce Antonio Toledano, quien lleva ocho años al frente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al- Zahara, en la que se integran algo más de un centenar de asociaciones de los distintos barrios cordobeses. Aunque no todas mantienen un perfil activo constante, al menos unas 80 de las federadas trabajan por conseguir reivindicaciones y avances que repercutan en la vida de los cordobeses. El conseguir barrios habitables y seguros para la convivencia; trabajar por tener colegios, centros de salud, instalaciones deportivas, parques, centros cívicos o centros de mayores; que las calles sean accesibles e iluminadas, el tráfico ordenado; que haya transporte público, actividad cultural... en cada paso que da la ciudad, el movimiento vecinal ha estado detrás. Muchos son los hitos que se han conseguido, y otros que aún están por alcanzar. Ahora, la meta principal: hacer que Córdoba sea más sostenible. Aunque cada barrio tiene unas necesidades específicas, hay algo en lo que la mayoría coincide, y es la necesidad de arbolado, "contar con sombra es fundamental en toda la ciudad.
Pasado y presente La asociación vecinal Miguel Hernández es la más antigua de las federadas, data del 1962, le sigue la asociación Cañero Nuevo de 1963 y la asociación Guadalquivir de 1964. Por contra, también hay asociaciones que están naciendo a la vez que surgen nuevos barrios y crece la ciudad, es el caso de Aqua Vetus de Poniente que abarca la nueva zona de Turruñuelos y Huerta de Santa Isabel. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR María José S. Guardiola EN E DIARIO CÓRDOBA EL 14/07/2024.
30/6/24
Las federaciones vecinales andaluzas se coordinan en Córdoba para ser intermediadores ante la Junta
La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), impulsora del encuentro, defenderá en el Congreso que se respete a las asociaciones vecinales como interlocutoras de la ciudadanía
La Casa Ciudadana ha acogido esta mañana una reunión de federaciones vecinales andaluzas para coordinar esfuerzos y reivindicarse como interlocutora de la ciudadanía ante las administraciones, en especial la Junta de Andalucía, para numerosas demandas ciudadanas comunes. El encuentro, del que la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha ejercido como anfitriona, ha sido convocado por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), que preside Julio Molina, y que ha destacado la importancia de la iniciativa, pese al carácter informal de esta primera reunión.
"Aunque la CEAV ya sirve de 'paraguas' para que las federaciones andaluzas planteen los temas fundamentales ante las administraciones", ha explicado Julio Molina, el objetivo de la reunión es el de consolidar a las entidades vecinales andaluzas como interlocutoras de muchos problemas que son específicos de estas federaciones en la comunidad autónoma, además de buscar fórmulas más rápidas y eficaces para hacer llegar las demandas vecinales y de impulsar la participación ciudadana en las instituciones, particularmente la Junta de Andalucía. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CICK AQUÍ. PUBLICADO EN EL CÓRDOBA HOY EL 29/06/2024.
28/6/24
El Fray Albino Racing Córdoba se moviliza por un estadio para el equipo del barrio
26/6/24
18/6/24
Ruido de armas sobre la ciudad de la concordia
¿Peligra la imagen universal de la ‘Córdoba de las tres culturas’ con el emporio militar que proyecta la Base Logística del Ejército en las próximas décadas? Expertos y responsables públicos reflexionan sobre la cuestión
El 4 de junio de 2009, el flamante presidente de Estados Unidos, Barak Obama, se subió a la tarima de la Universidad de El Cairo para pronunciar un discurso histórico. Las relaciones entre la gran superpotencia y el mundo árabe se encontraban maltrechas tras la Guerra de Irak y Obama buscaba un asidero al que agarrarse para reactivarlas. Lo encontró. Ante un auditorio entregado, el presidente americano rescató un referente milenario de concordia y diálogo entre culturas que la audiencia iba a comprender de inmediato. “El islam tiene una larga tradición de tolerancia”, proclamó. “Lo vemos en la historia de Al Andalus y Córdoba”, declaró con toda solemnidad.
Obama no halló un mejor ejemplo para visibilizar ante un mundo convulso que alguna vez en algún lugar hubo un escenario de entendimiento entre tres religiones monoteístas que han librado mil batallas fratricidas. Más allá del debate sobre la realidad histórica de la convivencia en Al Andalus, el mito de las tres culturas ha logrado cimentar una imagen universal de Córdoba que ha atravesado siglos y latitudes. De hecho, buena parte de la marca internacional que la ciudad vende con éxito en las últimas décadas se ancla en aquel periodo califal donde judíos, cristianos y musulmanes construyeron un territorio común de coexistencia.
La primera plaza que los visitantes se encuentran cuando se apean del AVE es la de las Tres Culturas. Decenas de congresos, jornadas y seminarios se celebran en Córdoba desde hace años bajo la invocación del “diálogo”, la “convivencia” o la “concordia”. Y fue el prestigioso filósofo iraní Ramín Jahanbegloo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Toronto, quien en 2010 acuñó el término Paradigma Córdoba como símbolo universal de que el diálogo y la convivencia siempre es mejor y más humano que la guerra y la violencia.
Justamente 15 años después de que Obama lanzara el nombre de Córdoba por el mundo como bandera de paz, la ciudad se prepara para convertirse en uno de los ejes militares más relevantes de Europa. La Base Logística del Ejército de Tierra traerá una lluvia de millones y cientos de puestos de trabajo para una ciudad con enormes carencias socioeconómicas. El proyecto ha contado con la absoluta unanimidad de las fuerzas políticas, económicas, sindicales y culturales. De eso no hay duda. Pero también ha arrojado algunas interrogantes éticas sobre el futuro. La primera consecuencia tangible del efecto multiplicador de la Base Logística ha sido la ubicación en Rabanales 21 de una fábrica de lanzacohetes en colaboración con una empresa israelí que prueba sus armas sobre los territorios ocupados de Palestina. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR Aristóteles Moreno EN CORDÓPOIS EL 15/06/2024